Docentes Facilitadores del PROFOCOM - SEP elaboran Textos de Aprendizaje para el Tercer Trimestre


Durante la gestión 2021, año por la recuperación del derecho a la educación, periodo en el cual la pandemia del COVID – 19 persiste, las y los docentes facilitadores de PROFOCOM – SEP, en coordinación con las Direcciones Generales de Educación Regular, se dieron a la tarea de realizar la producción de Textos de Aprendizaje, para cubrir expectativas y demandas de los actores educativos.

FOTO DE ARTÍCULO

Algunos de los Autores (PROFOCOM – SEP), junto al Ministro de Educación Lic. Adrián Quelca Tarqui y el Coordinador Nacional del PROFOCOM Lic. Antonio Coarite


Durante la gestión 2019, a inicios de la pandemia COVID – 19, como es de conocimiento público, en Bolivia se clausuró el año escolar. A la par de este suceso, maestras y maestros, voluntaria e individualmente fueron elaborando cartillas educativas y secuencias de aprendizaje, mismas que fueron enviadas en ese entonces, a los estudiantes. Quienes tuvieron que adaptarse a la educación virtual y a distancia. En este periodo de facto las condiciones educativas fueron precarias, por lo que los estudiantes estuvieron a merced de la buena voluntad de sus maestros, quienes en algunos casos imprimieron sus propios textos, para estudiantes sin acceso a internet o a las TIC, y de esta manera facilitar y continuar sus procesos formativos.

Lo acontecido en ese tiempo, fue el motivo principal para que el gobierno declare a esta gestión como “El año por la recuperación del derecho a la educación”, implementando nuevas políticas educativas, entre ellas la tele educación, radio educación y la dotación de textos de aprendizaje. Fue para ello que el Ministro de Educación Lic. Adrián Quelca Tarqui, encomendó a las y los docentes facilitadores(as) del PROFOCOM – SEP, y a los integrantes del VER, la elaboración de los Textos de Aprendizaje para el tercer trimestre de este año.

Ante este panorama, se notó una gran expectativa y demanda por parte de padres y madres de familia, estudiantes y maestras(os), del sub sistema de educación regular y sub sistema de educación alternativa y especial. Hay que hacer notar también, que dichos textos llegan a cubrir a 2 780 885 estudiantes del Estado Plurinacional de Bolivia, contribuyendo de esta manera a la formación integral y calidad educativa.

Los Textos de Aprendizaje fueron escritos tomando en cuenta el enfoque del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, el Plan de Estudios, la articulación de contenidos y los momentos metodológicos; además, se plantearon actividades de acuerdo al grado o año de escolaridad y tomando en cuenta el contexto sociocultural.

Al igual que se hizo la entrega de los Textos de Aprendizaje en los anteriores trimestres, las madres y padres de familia los recibieron con mucha complacencia, expresando que dichos textos son de mucha ayuda para la educación de sus hijos y económicamente hablando, también contribuyen con el capital monetario de las familias, ya que su distribución es de manera gratuita. Es por esto que gran parte de ellos(as), solicitaron que en gestiones posteriores, continúe la entrega de Textos de Aprendizaje para las y los estudiantes del país, por parte del Ministerio.

FOTO DE ARTÍCULO

Frente al mandato del Ministro y las necesidades de nuestra comunidad educativa, se organiza en el PROFOCOM – SEP, la conformación de equipos de trabajo, para la producción de Textos de Aprendizaje en sus diferentes niveles, Inicial en Familia Comunitaria, Primaria Comunitaria Vocacional y Secundaria Comunitaria Productiva. Esta construcción fue un trabajo de mucho tiempo y se fue fortaleciendo de acuerdo a las constantes revisiones, reformulaciones, sugerencias y acotaciones dadas en el proceso de producción del texto. Esta forma de trabajo contribuyó a los equipos de docentes facilitadores, a producir textos de aprendizaje de acuerdo a especialidades y licenciaturas en el Modelo Socio Comunitario Productivo, también se enriqueció este material con experiencias vividas antes y durante la pandemia, lo que permitió adecuar los contenidos a la actual coyuntura mundial.

El resultado de este arduo trabajo concluyó en un texto de aprendizaje articulado y con contenidos dosificados del Currículo Base del Ministerio de Educación. Este, permitirá desarrollar los procesos de aprendizaje en complementación con la tele educación, radio educación y la plataforma educativa para apoyar la formación de la población estudiantil en todo el territorio nacional.

Algunas de las impresiones de los autores respecto al trabajo realizado fueron: “fue un verdadero desafío el escribir dichos textos, ello hizo que viéramos la educación de una manera distinta a la pensada con anterioridad”, “fueron jornadas largas de búsqueda de información, redacción, parafraseo, resumen, recopilación de datos, dibujos e imágenes”, “aprendimos bastante en el proceso”. Una vez listo el trabajo, vino la etapa de edición y corrección interna, ya con la revisión completa del texto, se procedió a la unión de textos trabajados, con personal del VER para obtener un solo producto, lo cual significó otra etapa del trabajo.

FOTO DE ARTÍCULO

Equipo de Inicial y Primaria realizando ajustes para unificar criterios (primera revisión del Texto de Aprendizaje)

Aunque la elaboración de textos puede parecer sencilla, fue todo un proceso de arduo, esmerado, dedicado y comprometido trabajo, por parte de los integrantes del equipo, tanto de primaria, como de secundaria. Queda la gran satisfacción, del “deber cumplido” y la seguridad de que estos textos llegarán a toda la niñez y juventud del país para apoyar y mejorar sus procesos formativos.


Septiembre del 2021

Volver a lista de actividades